El Camino Mozárabe es una de las rutas históricas a Santiago de Compostela empleada desde la Edad Media por peregrinos provenientes de distintos puntos de Andalucía. Con el descubrimiento del sepulcro del Apóstol, distintas ciudades del territorio musulmán de al-Ándalus sirvieron de punto de partida para aquellos ciudadanos que conservaban su fe cristiana. Eran los conocidos como mozárabes, que salían de ciudades como Almería, Granada o Córdoba, hasta enlazar con la Vía de la Plata.
Es precisamente en la capital extremeña, en Mérida, donde el peregrino se incorpora a la Via de la Plata para continuar hasta Santiago. Esta peregrinación se convierte, así, en una de las más largas a Compostela, hasta 2 meses, para aquellos que deciden emprenderla a pie. La recompensa de esta intensa Ruta Jacobea es diaria, con pueblos llenos de encanto, un abanico de paisajes y un patrimonio artístico y cultural de renombre. Los espectaculares monumentos de las ciudades andaluzas, la naturaleza de Sierra Nevada o Sierra Morena, los campos de olivos y los valles, llenan las estampas de una aventura inolvidable.
A la hora de planificar las etapas, los peregrinos que hagan el Camino en época estival deben tener en consideración las altas temperaturas de esta zona del sur de España. Mientras, en los meses de invierno, hay que contar con la nieve en algunos tramos que se desarrollan en altura. Antes de partir, es aconsejable además comprobar la red de alojamientos, ya que en algunas villas la oferta hostelera es reducida o no cuentan con albergue específico para peregrinos.

TODAS LAS ETAPAS
Cómo llegar al punto de partida
Aquí puedes leer cómo llegar estos a ellos:
Cómo llegar a Almería en tren: Almería dispone de conexiones regulares de tren con Madrid, Salamanca, Burgos, Sevilla, Granada y otros puntos de la Península Ibérica. Todas las opciones pueden consultarse en Renfe.
Cómo llegar a Almería en avión: El aeropuerto de Almería cuenta con vuelos a Madrid, Barcelona, Bilbao, Mallorca, Málaga, Sevilla o Melilla. También a capitales europeas como Londres o Bruselas. Las instalaciones se encuentran a 9 kilómetros de la ciudad. El trayecto al centro de Almería desde el aeropuerto puede hacerse a través de la línea 22 del autobús urbano.
Cómo llegar a Almería en coche: 6 horas y media por la A-4 unen Madrid con Almería. Saliendo de Barcelona, el recorrido es de 9 horas, por la AP-7 y la A-7.
- A GRANADA:
Cómo llegar a Granada en tren: Renfe dispone de varios trenes diarios a Granada desde Madrid (4 horas y media de recorrido), Barcelona (12 horas de trayecto), Sevilla (3 horas) y otras ciudades españolas.
Cómo llegar a Granada en autobús: Desde la Estación Sur de Madrid parten buses diarios de Alsa que llegan a Granada en 5 horas. A mayores la ciudad está comunicada con las capitales mediterráneas y el resto de provincias de Andalucía.
Cómo llegar a Granada en avión: El aeropuerto de Granada recibe vuelos desde Londres y desde varias ciudades españolas, como Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca o Melilla. Situado a 17 kilómetros de la capital provincial, hay autobuses urbanos que conectan ambos puntos.
- A CÓRDOBA:
Cómo llegar a Córdoba en avión: El aeropuerto de Córdoba no cuenta en estos momentos con transporte regular de viajeros.
Creditos: El Camino de Santiago, El Camino con Correos.