De Irún a Santiago de Compostela. 35 etapas. 820 kilómetros. Enlaza las dos últimas etapas con el Camino Francés.
Esta ruta ancestral comenzó a recibir peregrinos que partían a Santiago de Compostela desde el antiguo Reino de Asturias en el siglo IX. Buena parte de ellos, llegaban por mar de Francia, Inglaterra, Flandes y los países escandinavos. Al prosperar la Reconquista, el Camino Francés tomó protagonismo frente a otras rutas, que como ésta, recibieron una menor afluencia.
–
En las últimas décadas el Camino del Norte empezó a estar en auge y hoy es una de las opciones favoritas, por la belleza de su entorno y el protagonismo absoluto del mar Cantábrico. Llamado también Camino de la Costa, la ruta arranca en Irún y cruza Euskadi, Cantabria y Asturias, para entrar en Galicia por la bonita localidad de Ribadeo.
–
Algunos tramos van literalmente pegados al litoral, ofreciendo estupendas vistas a playas y acantilados, desde la surfera playa de Zarautz pasando por la señorial playa de El Sardinero en Santander o la famosa playa de interior de Gulpiyuri en el asturiano pueblo de Naves. Otros transcurren por el interior, combinando la montaña, los valles y los bosques. El itinerario transcurre siempre próximo a pueblos, villas medianas y ciudades, Bilbao, la hermosa Santillana del Mar, Llanes con sus casas indianas, Villaviciosa, famosa por su sidra o Mondoñedo, una de las antiguas siete capitales de Galicia.
–
En Arzúa, donde van recorridos más de 780 kilómetros desde Irún, la ruta se une con el Camino Francés para llegar a Santiago de Compostela. Es la segunda ruta más larga hasta la capital gallega, después de la Vía de la Plata, muy intensa y atractiva. El peregrino cuenta con variantes en bastantes etapas, que le permiten elegir los lugares a visitar.
A lo largo del Camino del Norte se encuentran los puertos donde aquellos peregrinos que vengan en embarcaciones de vela pueden recoger la Credencial y seguir su Camino hasta el puerto de A Coruña para desde allí hacer el resto del Camino hasta Santiago a pie. Esta ruta del peregrino por mar conocida como “Navega el Camino” establece como requisito realizar cien millas de navegación a vela y recorrer el último tramo a pie, desde Monte do Gozo hasta la Catedral, para recibir la Compostela.